Programa Elecciones Autonómicas 2023
+ CUENCA AHORA-ESPAÑA VACIADA +CU
- UN PROGRAMA PARA CUENCA, PARA SUS PUEBLOS Y GENTES
- +CUENCA AHORA ES LA MARCA ELECTORAL DE LA ESPAÑA VACIADA en la provincia de Cuenca. Es una candidatura ciudadana que junto a TERUEL EXISTE, SORIA ¡YA! y más de una centena de plataformas y asociaciones ciudadanas decidieron en Priego (Cuenca) dotarse de una herramienta electoral con el objetivo de conseguir representación en las instituciones para defender sus territorios y a sus gentes, tantos años olvidados por las políticas públicas.
- ÚNICA FUERZA DE ÁMBITO PROVINCIAL Y CONQUENSISTA. Los conquenses podrán por fin introducir una papeleta en las urnas con el logo de CUENCA (+CU), con orgullo y determinación.
- NUESTRO GRAN RETO: LA LUCHA CONTRA LA DESPOBLACIÓN. Cuenca es la única provincia de Castilla-La Mancha que ha perdido y sigue perdiendo población desde la constitución de la Comunidad Autónoma. En los últimos 20 años hemos perdido más de 20.000 habitantes. En el año 1950 tenía 344.000 habitantes, actualmente 198.000, ha perdido en ese período casi la mitad de su población. Más de la mitad de la población nacida en la provincia vive fuera. Las ¾ de los Licenciados universitarios emigran para buscar un puesto de trabajo. Cuenca es la provincia de Castilla-La Mancha con menor tasa de inversión, renta per cápita más baja y mayor índice de desempleo.
- EXPOLIO DEL AGUA. Cuenca tiene dos grandes pantanos: Buendía y Alarcón (el segundo de España), en las cuencas del Tajo y del Júcar, respectivamente. Ninguno de los dos deja una sola gota de agua en la provincia, sirven para regar miles de hectáreas en el Levante, zonas del litoral español que se han desarrollado enormemente en las últimas décadas gracias a nuestros recursos hídricos. Sin embargo, Cuenca posee tierras y valles ricos en agricultura que con un uso compartido del agua con sus actuales destinatarios podrían servir para nuestro desarrollo económico y recuperación poblacional de nuestros pueblos y para evitar la sangría migratoria, desarrollando una agroindustria potente.
- PACTO POR CUENCA EN LAS CORTES REGIONALES. Las Cortes regionales y el Gobierno de Castilla-La Mancha no pueden seguir discriminando y marginando a Cuenca, convirtiéndola en territorio de sacrificio para el desarrollo de otras provincias de la región. Si obtenemos representación ciudadana en las Cortes, vamos a exigir un Pacto por Cuenca que prevea medidas específicas con financiación presupuestada y programada para revertir el grave desequilibrio territorial y demográfico en el que se encuentra nuestra provincia.
- EL PACTO POR CUENCA EN CASTILLA-LA MANCHA debe comprender:
a) VUELTA Y MODERNIZACIÓN DEL TREN CONVENCIONAL MADRID-CUENCA-VALENCIA, 200 kms. de vía férrea que pasa por Cuenca, que une muchos de nuestros pueblos y vertebra una gran parte de la provincia. Es una infraestructura que hay que preservar, a toda costa, para transportes de viajeros y mercancías, combinándola con el transporte de autobuses para la conectividad de nuestros pueblos, en red mallar.
b) AUTOVÍAS CUENCA-TERUEL, CUENCA-ALBACETE, GUADALAJARA-TARANCON (la de la Alcarria), absolutamente necesarias para la conexión con las capitales limítrofes y el desarrollo de grandes zonas de nuestra provincia.
c) TREN DE CERCANÍAS MADRID-TARANCÓN, para el desarrollo de este importante núcleo urbano conquense y su comarca.
d) TREN LIGERO O TRANVÍA DE LA MANCHA, nueva infraestructura que una los pueblos de La Mancha conquense desde Tarancón a San Clemente.
e) CONSTRUCCIÓN DE DOS HOSPITALES NUEVOS EN TARANCÓN Y MOTILLA DEL PALANCAR. Cuenca es la única provincia de Castilla-La Mancha que solo tiene un hospital, muy alejado de los núcleos más poblados, en algunos casos situados a más de ochenta y cien kilómetros, lo que dificulta la atención rápida sanitaria en caso de emergencias: infartos, accidentes, partos, etc. Dichos hospitales podrían cubrir dos áreas de casi cien mil personas y estarían situados en la A-3 que atraviesa toda la provincia, más de doscientos kilómetros, sin ningún hospital próximo.
f) REFORZAR LOS CENTROS DE SALUD para atender una población envejecida y el APOYO A LAS FARMACIAS RURALES para su supervivencia.
g) APERTURA DE RESIDENCIAS DE MAYORES Y SERVICIOS DOMICILIARIOS a los mismos de comida y asistencia en su hogar.
h) NO A LAS MACROGRANJAS, hay que conseguir una moratoria real y no la Ley “coladero” del Gobierno de Castilla-La Mancha, que frene el avance de la ganadería industrial, especialmente la porcina. Apostamos por un modelo de ganadería extensiva más cuidadosa con el medio ambiente que no ponga en peligro nuestros recursos naturales.
i) RENOVABLES SI, PERO NO ASÍ, mayor regulación de las instalaciones de energías renovables, tanto eólicas como solares, que redunden en beneficio de los habitantes del territorio, no se masifiquen, alteren gravemente nuestro paisaje y perjudiquen zonas agrícolas productivas.
j) NI CEMENTERIOS NUCLEARES, NI BASUREROS INDUSTRIALES PELIGROSOS, cierre definitivo del ATC de Villar de Cañas, ni el gigantesco basurero de residuos tóxicos de Almonacid del Marquesado. Cuenca no puede ser el estercolero de España.
k) GESTIÓN INTEGRAL DE NUESTROS MONTES Y ESPACIOS NATURALES, dotándolos de recursos técnicos y humanos necesarios para un aprovechamiento integral y sostenible de los mismos, previniendo los incendios forestales y que supongan un impulso socioeconómico para los municipios en situación o en riesgo de despoblación.
l) APOYAR A NUESTROS AGRICULTORES Y GANADEROS que nos garantizan nuestra seguridad alimentaria y son gestores y mantenedores del territorio, reconociéndoles su actividad agraria, completando y reformando la Política Agraria
Común de la UE, para garantizar el relevo generacional, fomentando la comercialización de sus productos y la agroindustria.
m) CREACION DE UN CONSORCIO CULTURAL que vertebre todos los espacios susceptibles de ofrecer espectáculos y producciones culturales ofreciendo un número de conciertos, representaciones teatrales y actividades artísticas que permitan optimizar los recursos económicos.
n) REHABILITACION INTEGRAL DE VIVIENDAS EN LOS PUEBLOS, con fondos europeos, para mejorar la eficiencia energética de las mismas, y la CREACION DE UN PARQUE PÚBLICO DE VIVIENDAS para su incorporación a mercado del alquiler con precios moderados para jóvenes y nuevos pobladores.